top of page

Capilla Sixtina

FRAGMENTO DURANTE EL PAPADO DEL PAPA SIXTO V

Durante el breve pero decisivo pontificado de Sixto V, la ciudad de Roma atravesaba un periodo de transformación urbana impulsado por los ideales de la contrarreforma. La ciudad romana , aun marcada por el caos Medieval, fue reinterpretada bajo una lógica de orden, visibilidad y centralidad religiosa.

En este contexto, los obeliscos antiguos de la ciudad ( símbolos paganos del poder imperial romano y egipcio) comenzaron a ser recuperados y resignificados como hitos cristianos, coronados con 

cruces y ubicados estratégicamente frente a las grandes basílicas. Sixto V, mando a Doménico Fontana a ubicar estos monolitos en puntos claves del nuevo trazado urbano : San Pedro, Santa Maria La Mayor, San Juan de Letrán y el Quirinal. Pero estas ubicaciones no fueron arbitrarias sino que actuaban como faros visuales que señalaban y conectaban mediante vías rectas a las principales iglesias de peregrinación.

Obelisco en la Piazza del Popolo

Piazza di Spagna

“El objeto figurativo prefigura al igual que traspone. Crea un ilusionismo gracias al cual elementos heterogéneos se funden en un conjunto significante. Revela estructuras de lo imaginario. Ofreciendo permanentemente sus signos a la atención del público, procede por encantamiento.” (Francastel, Página 103)

¿ Cual fue la primera reforma por Sixto V y la ayuda de Dominico Fontana, frente a la desorganización y poco funcionalidad que tenia la ciudad de Roma, en sus primeros años de papado?

La ciudad Medieval fragmentada comenzó a ser convertida en una Roma moderna, barroca en gestión, en la cual la arquitectura y el urbanismo estaban al servicio del poder espiritual.

Uno de esos cambios urbanísticos fueron la creación de de vías rectas que conectaban plazas y obeliscos. La gran innovación de Sixto V fue el trazado de vías rectilíneas ( llamadas strade rettilinee) que conectaban visualmente y físicamente los grandes centros religiosos. Estas calles cruzaban colinas, ruinas y barrios marginales.

La apertura de la Via Felice (llamada así por su nombre de nacimiento, Felice Peretti) fue la primera intervención decisiva. Esta vía recta conectaba Santa Maria Maggiore con la zona del Trinità dei Monti y Santa Croce in Gerusalemme, marcando el inicio del nuevo sistema vial. Pero habia puntos claves que se tomaron a la hora de afrontar esta reforma:

  • Ejes visuales y funcionales

  • Obeliscos y plazas como puntos de orientacion

  • Racionalizar y ordenar la ciudad de Roma.

Asi fue como la ciudad de Roma comenzo a embellecer sus caminos, vistas panoramicas y monumentos religiosos. Sixto V tenia muy clara su decision sobre lo que necesitaba la ciudad santa en ese momento, reafirmar la imagen de Roma como capital de la Cristiandad y símbolo del poder papal.

Alumnas: De Luca Guadalupe, Urquiza Lucia, Raisis Melany, Otero Agustina

bottom of page